Desde la aparición del
Código Técnico, la instalación de paneles solares es obligatoria en casi
cualquier tipo de edificación. Desde entonces han aparecido muchas herramientas
de cálculo para resolver este tipo de instalaciones.
Hasta la fecha, se habían
creado algunas hojas de cálculo que permitían el predimensionado del campo de
captadores a partir del método f-chart. No obstante, ninguna de estas
aplicaciones realizaban un cálculo preciso, apoyado en el sistema de
acumulación y en las pérdidas térmicas que se produce en los circuitos.
En consecuencia, hemos
creado Capsolar 1.0. Esta nueva hoja de cálculo de captadores solares tiene
muchas ventajas sobre sus predecesoras:
- Permite el cálculo mediante dos métodos de contraste: f-chart y censolar.
- Facilita la elección de un sistema de acumulación: centralizado, individual o mixto.
- Calcula todos los elementos de la instalación: interacumuladores, intercambiadores, tuberías, vasos de expansión y serpentines.
- No requiere macros que dificultan o complejizan el cálculo.
- Realiza el cálculo considerando las pérdidas de calor de los acumuladores y las tuberías de los circuitos, así como las pérdidas de rendimiento de los intercambiadores.
El funcionamiento de la
hoja es muy sencillo:
1. Se elige la localidad
donde se va a ejecutar la instalación, en función de la provincia:
3. Indicamos la
disposición de los captadores; su disposición, orientación y sombras arrojadas:
4. Elegimos un modelo de
captador; el sistema dinámico de barras nos permite determinar cuáles son los
captadores más eficientes en los parámetros fundamentales:
5. Determinamos el número
de captadores y el volumen de acumulación, logrando que los cuatro indicadores
(métodos f-chart y censolar, volumen acumulado y relación con la superficie de
captación) sean correctos y aparezcan en verde:
6. Determinamos el tipo
de acumulación (centralizada, individual o mixta) y elegimos los
intercambiadores y acumuladores para que los indicadores aparezcan en verde:
7. Calculamos el diámetro
de las tuberías:
8. El sistema elegido
queda impreso y de forma automática se calculan las bombas y los vasos de
expansión:
9. De forma automática se
realiza el cálculo de pérdidas de rendimiento, en función de los elementos de
la instalación. Como se puede observar, las pérdidas de calor y rendimiento
pueden sumar más de un 10%:
10. Obtenemos la hoja
resumen donde se observan todos los indicadores y las gráficas de la
instalación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario